Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Que una mujer presida el Congreso será un hecho histórico: Eduardo Olmos

Es parte del legado de esta legislatura que tuvo 15 mujeres y 10 hombres: Eduardo Olmos

La diputada Luz Elena Morales Núñez presidirá el Congreso de Coahuila el próximo 2024 / Foto: Archivo POSTA
La diputada Luz Elena Morales Núñez presidirá el Congreso de Coahuila el próximo 2024 / Foto: Archivo POSTA

Publicado el

Por: Claudia Almaraz

SALTILLO, Coahuila. - Luego de la declaración hecha por la diputada Luz Elena Morales Núñez, en la cual da a conocer que presidirá el Congreso de Coahuila el próximo 2024; Eduardo Olmos Castro, actual presidente de la Junta de Gobierno, dijo que será un hecho histórico del cual está orgulloso.

"Si bien en esta legislatura tuvimos por primera vez en la historia de nuestro estado la primera mesa directiva conformada por puras mujeres, también es cierto que fue el inicio, y que esta legislatura, de la cual me siento muy orgulloso de haber formado parte, sienta un precedente para el avance institucional y el empoderamiento de las mujeres en nuestro estado”, enfatizó.

 

El legislador dijo que es bueno que presida una figura femenina, tomando en cuenta que el gobernador Manolo Jiménez, también apuesta por las mujeres, pues ha mandado mensajes muy claros, que su gobierno será de ellas.

"Esto genera un gran impulso para las mujeres y también es un reflejo de los tiempos que estamos viviendo en este país".

Un futuro más claro para el empoderamiento de la mujer en el gobierno de Coahuila

Agregó que el cambio es un tema que tendrá que quedar asentado una vez que corra el periodo de instalación y se asienten los coordinadores parlamentarios y tomen una decisión respecto a la junta de gobierno.

A pregunta expresa si el tema abre la puerta para una alcaldesa en Saltillo o Torreón, incluso una gobernadora, Olmos Castro destacó, que la puerta ya está abierta desde hace mucho tiempo. Pero finalmente, la presencia en posiciones de poder reales como es la junta de gobierno o la coordinación de un grupo parlamentario es ejemplo de ello.

"Por supuesto que acelera la posibilidad de que se sigan generando expresiones de equidad de género en los diferentes órdenes de gobierno y en las diferentes posiciones de importancia que tenemos en nuestro sistema político mexicano", puntualizó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas