Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Sarampión: Secretaría de Salud emite nuevo aviso sobre detección y contagios

La Secretaría de Salud emitió un comunicado urgente sobre la identificación de casos importados de sarampión, así como la rápida propagación del virus entre personas.

Brote de sarampión Foto: Pexels
Brote de sarampión Foto: Pexels

Publicado el

Por: Jorge Rojo

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La Secretaría de Salud, por medio del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), ha emitido un comunicado urgente dirigido a todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, con respecto a la identificación de casos importados de sarampión. En el mensaje, se informa sobre la situación que se atraviesa a nivel global a consecuencia de la enfermedad, por lo que se exhortó a a las unidades médicas públicas y privadas a que sea revisada la cumplimentación de las acciones de vigilancia para poder llevar a cabo la detección de los casos probables de sarampión o rubéola.

 

Vacuna contra el sarampión

Debido a la alta propagación de la enfermedad, la Secretaría de Salud instó a la población a vacunarse, esto con el objetivo de evitar los contagios y disminuir los brotes. Aunado a ello, se hizo hincapié en que al ser vacunado se contará con la total seguridad y certeza de tener una protección completa contra el virus, ya que cuenta con una gran efectividad y consta de dos dosis, mismas que podrán adquirirse al acudir a cualquier Centro de Salud.

 

¿Qué es el sarampión y cómo se contagia?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa provocada por un virus que pertenece a la familia Paramixoviridae, del género Morbillivirus. Este virus se encuentra en las secreciones de la nariz y la garganta, y la transmisión ocurre principalmente cuando una persona infectada tose o estornuda, dispersando pequeñas gotas de saliva que contienen el virus. El contagio se produce al inhalar estas gotas o al entrar en contacto directo con superficies contaminadas.

El periodo de incubación del virus en el cuerpo es de aproximadamente una a tres semanas. Durante este tiempo, la persona infectada puede transmitir la enfermedad incluso antes de presentar síntomas. La capacidad de contagio persiste desde aproximadamente cuatro días antes de la aparición de la erupción cutánea característica del sarampión hasta cuatro días después. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente el aislamiento en el hogar para evitar la propagación del virus y reducir el riesgo de complicaciones graves que puedan requerir hospitalización.

imagen recuadro

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas característicos del sarampión incluyen fiebre, así como la aparición de un exantema maculopapular, que se manifiesta como manchas rojizas y elevadas en la piel, generalmente dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación de la piel. Estas manchas se distribuyen desde la cabeza hasta las extremidades. Además, los pacientes suelen experimentar irritación en los ojos, escurrimiento nasal similar a la rinitis, tos y, en algunos casos, pueden observarse pequeñas manchas blancas con un centro oscuro en la mucosa bucal, conocidas como manchas de Koplik. 

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas