Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Se buscará regionalización por influenza aviar entre México y Brasil

Se busca evitar la propagación del virus en el territorio nacional

La medida tiene como objetivo que no se interrumpa el comercio de productos de primera necesidad, que son estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria de los países. Foto: Cortesía
La medida tiene como objetivo que no se interrumpa el comercio de productos de primera necesidad, que son estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria de los países. Foto: Cortesía

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

DURANGO, Durango.- Según se informó por parte del el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que en aras de mantener un comercio saludable con nuestro país, Brasil pronto anunciará la apertura a las importaciones de aguacate de México.

También se mencionó que se dará seguimiento al intercambio técnico y científico que han sostenido durante el último año las secretarías de Agricultura de México y de Brasil para impulsar el intercambio comercial seguro de alimentos, los gobiernos de ambos países buscan establecer protocolos de regionalización ante brotes de influenza aviar de alta patogenicidad que pudieran ocurrir en sus territorios por la migración de aves silvestres.

La medida tiene como objetivo que las autoridades sanitarias de los dos países reconozcan regiones productoras libres de la enfermedad y que, ante la presencia del virus en una región, no se interrumpa el comercio de productos de primera necesidad, como la carne de pollo y el huevo, que son estratégicos para garantizar la seguridad alimentaria de los países.

Cabe señalar que al reunirse con el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, Roberto Serroni, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, se estableció este tema prioritario en México.

Por otro lado, en materia de influenza aviar de alta patogenicidad, México ha impulsado a nivel internacional la discusión en torno a la regionalización como una medida orientada a proteger la producción y el abasto de alimentos, por lo que ahora es trabajo de los técnicos recabar la información necesaria para delimitar las zonas estratégicas en cada país.

De momento en México sólo se ha reportado hasta el momento un brote que se registró en noviembre del 2023, en Sonora, donde se mató a 15,000 gallinas ponedoras, de 90,000 con que contaba ese corral según la OMSA, con sede en París, citando un informe de las autoridades mexicanas.

En el estado de Durango se mantienen libres los corrales, con monitoreo y chequeos constantes, sacando muestras paulatinas para evitar que se llegara a presentar una situación similar con la del vecino estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas