Se celebra este 3 de mayo la Fiesta de la Santa Cruz, una tradición de arraigo
La Fiesta de la Santa Cruz es una celebración arraigada en la cultura y la fe de México, que refleja la devoción del pueblo hacia la Santa Cruz y su significado como símbolo de vida

TORREÓN, Coahuila.- Cada 3 de mayo, México celebra con fervor la Fiesta de la Santa Cruz, una tradición religiosa y cultural que se ha transmitido de generación en generación durante siglos.
Orígenes de la celebración:
La Fiesta de la Santa Cruz tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando las culturas mesoamericanas veneraban la cruz como símbolo de la vida, la fertilidad y los cuatro puntos cardinales. Con la llegada de los españoles, la cruz cristiana se fusionó con las creencias prehispánicas, dando origen a esta singular celebración.
Significado de la cruz:
Para los creyentes católicos, la Santa Cruz representa la crucifixión de Jesucristo y su sacrificio por la redención de la humanidad. La cruz también simboliza la fe, la esperanza y el amor.
TRADICIONES DE LA SANTA CRUZ
En todo México, la Fiesta de la Santa Cruz se celebra con diversas tradiciones, dependiendo de la región y las costumbres locales. Algunas de las tradiciones más comunes incluyen:
Elevación de la cruz: En las iglesias y capillas, se realiza la ceremonia de la elevación de la cruz, donde se bendice y se coloca en un lugar especial para su veneración.
Adornos florales: Las cruces se adornan con flores coloridas, como símbolo de la vida y la alegría.
Misas y procesiones: Se celebran misas especiales en honor a la Santa Cruz, y en algunas localidades se realizan procesiones por las calles con la imagen de la cruz.
Bendición de cruces: Los fieles llevan sus cruces personales a las iglesias para que sean bendecidas por los sacerdotes.
Comida y música: Las familias se reúnen para disfrutar de comidas tradicionales y música popular.
Importancia de la fiesta:
La Fiesta de la Santa Cruz es una celebración importante para los mexicanos, ya que representa la unión de sus raíces prehispánicas y su fe cristiana. Es un momento para fortalecer las relaciones familiares y comunitarias, y para expresar la gratitud por la vida y las bendiciones recibidas.
Más allá de la religión:
Más allá de su significado religioso, la Fiesta de la Santa Cruz también tiene un importante valor cultural. Es una expresión de la identidad mexicana y una oportunidad para preservar las tradiciones y costumbres locales.
Cabe destacar que la Fiesta de la Santa Cruz se celebra el 3 de mayo de cada año, coincidiendo con el Día de la Invención de la Santa Cruz.