Se registran más de 226 mil mexicanos para votar desde el extranjero
Este domingo 25 de febrero culminó el plazo del INE para el registro de mexicanos en el extranjero

TORREÓN, Coahuila.- Este domingo 25 de febrero fue el último día de registro para los mexicanos y mexicanas en el extranjero puedan participar en las elecciones de 2024.
En total, el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE) recibió 226 mil 661 solicitudes, cifra que supera la obtenida en las elecciones federales de 2018, la cual contó con 181 mil 873 registros, lo que significa un aumento del 24.63 por ciento en la participación de los connacionales.
Las solicitudes están actualmente en proceso de revisión y determinación de su procedencia por parte de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (Derfe), para garantizar que se cumplan los requisitos establecidos en la norma vigente.
En primera instancia, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, el 15 de febrero, extender por segunda vez el plazo de registro para votar desde el extranjero, del 20 al 25 de febrero.
Este periodo adicional permitió la inscripción de más de 35 mil connacionales. Inicialmente, hasta el 20 de febrero, se habían recibido 190 mil 843 solicitudes. El plazo original para solicitar la inscripción era del 1 de septiembre al 15 de diciembre del año previo a la elección. Sin embargo, el INE primero extendió este plazo hasta el 20 de febrero de 2024 y luego lo prolongó por 5 días más.
¿CÓMO SE REGISTRARON LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO?
En cuanto a las modalidades de registro, la electrónica por internet fue la más elegida con el 69.86%; seguida de la vía postal con el 22.93%; y el voto presencial con el 7.20%. El 84.70% de las solicitudes se realizaron a través de la página votoextranjero.mx, mientras que el 15.30% restante se efectuó vía Inetel.
En cuanto a la distribución demográfica, las solicitudes de hombres representaron el 53.27%, mientras que las de mujeres fueron el 46.72%. El grupo de edad con mayor concentración fue el de 53 años o más con 58 mil 133 solicitudes, seguido del grupo de 42 a 47 años con 36 mil 63 y el de 48 a 53 años con 35 mil 943.
Según los datos del SRVE, Estados Unidos lideró con 156 mil 856 solicitudes, seguido de Canadá con 16 mil 720 y España con 13 mil 472.
Para aquellos residentes en el extranjero que no se registraron en las modalidades de voto disponibles, podrán votar de forma presencial en las 23 sedes consulares designadas para tal fin.