Veracruz es el lugar 16 en incidencia de dengue y registra un alto número de niños con cáncer
La titular de los Servicios de Salud de Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo, informó que el estado de Veracruz se encuentra en el lugar 16 por tasa de incidencia a nivel nacional.

XALAPA, Veracruz.- La titular de los Servicios de Salud de Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo, compareció ante el congreso local este día, donde informó que pese a las alertas epidemiológicas internacionales por Dengue, el estado de Veracruz se encuentra en el lugar 16 por tasa de incidencia a nivel nacional.
¿Cuántos niños en Veracruz padecen de cáncer?
La doctora Guadalupe Díaz, informó que esta administración se ha enfocado y caracterizado por el proyecto de rescate a la infraestructura en salud, en el que se contempló atender a los centros de salud, rescatar las unidades abandonadas e intervenir áreas medulares hospitalarias como: servicios de urgencias, tococirugía y hospitalización, por lo que con 720 acciones: se reconstruyeron 57 centros de salud; se realizó mantenimiento mayor o remodelación a 548 unidades; se ejecutaron 54 obras nuevas y tenemos 4 hospitales nuevos o totalmente reconstruidos.
Por otra parte, Díaz del Castillo informó que, hay 693 nuevos caos de cáncer en el estado en menores de 15 años, hay un 14.19 de tasa de mortalidad, de 15 niños que mueren al año ahora, la recibieron con 40 muertes anuales.
¿Cuántos inmuebles han pasado al IMSS Bienestar?
Durante su comparecencia, la secretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo, informó que a partir de la suscripción del Convenio de coordinación para la prestación gratuita de servicios de salud con el Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Federal IMSS Bienestar se realizó la trasferencia de 731 centros de salud, 54 hospitales, 78 unidades móviles y 23 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), que representa un total de 886 inmuebles que albergan unidades de salud.
Esta transferencia permitió que 3,283 personas con contratos precarios de las ramas médicas y paramédicas fueran beneficiados con un contrato permanente con tabulador federal; además, que ha existido un incremento en la contratación de recursos humanos, que permite que se brinde atención de lunes a domingo en los centros de salud, unidades que también fueron beneficiadas con la dispersión de recurso administrado por el IMSS Bienestar, para atender las necesidades señaladas por la población a través de sus Comités de Salud para el Bienestar.
¿Cuántas emergencias se atendieron en 2024?
La secretaria Díaz del Castillo informó que en el Centro Regulador de Urgencias Médicas para la atención pre-hospitalaria, se brindaron 90,058 atenciones de emergencias incluyendo 964 traslados para pacientes COVID.
En el entorno hospitalario enfocamos el crecimiento a atender las consecuencias de enfermedades crónico degenerativas, particularmente las cardiovasculares pasando de contar con solo una sala de hemodinamia en 2018 a cuatro en 2024: en Poza Rica, en Veracruz y dos en Xalapa. En terapia sustitutiva de función renal se incrementó la capacidad de atención para más de 640 pacientes; también se instalaron 42 clínicas de diálisis peritoneal y 7 hospitales tienen unidades de hemodiálisis para atender la enfermedad renal crónica.
Se amplió la cartera de servicios de las enfermedades de alto costo y se mejoró la atención en traumatología, neurocirugía y oftalmología por mencionar algunas especialidades; con una inversión en equipamiento solo en este año de 300 millones de pesos.
Se pasó de atender solo 64 patologías de alto costo en el 2018 a dar servicio a todas las enfermedades en el 2024, sin dejar a nadie fuera, sin dejar a nadie atrás.
Las unidades médicas hoy transferidas cuentan con 85 equipos de telemedicina, las cuáles tiene el objetivo de acercar los servicios de salud a las zonas que no cuentan con especialistas. Otorgando 2,150 consultas en lo que va del año.
¿Se han realizado capacitaciones?
La secretaría participó en la formación de 2 mil 183 médicos internos de pregrado; 10,105 médicos pasantes en servicio social y 603 residentes de especialidad. A través de 26 mil 855 eventos capacitaron a 459 mil colaboradores de SESVER. También, aportaron a la ciencia 502 trabajos de investigación.
¿Ha incrementado el VIH?
La doctora Guadalupe Díaz del Castillo, informó que el diagnóstico oportuno de VIH permite la pronta inserción al tratamiento, lo que conlleva a una mejora de la calidad de vida y reduce la transmisión.
Para lograrlo se han efectuado en 2024, 122 mil 736 pruebas rápidas de detección, esta cifra incluye pruebas en embarazadas, reduciendo así la transmisión vertical. Asimismo, se han entregado más de 22.5 millones de condones a través de las Jurisdicciones Sanitarias, CAPASITS y en campañas de promoción y prevención. Así mismo, expresó que Veracruz tiene un porcentaje de supresión viral por arriba del 90%, y con eso se reduce la transmisión de VIH.
Además, recalcó que se dio mantenimiento mayor a los CAPASITS de Poza Rica, Río Blanco y Veracruz, en este último, se ampliaron los horarios de atención a la jornada acumulada que permite mayor tiempo y calidad con cada persona que vive con VIH.
¿Qué pasa con las demás enfermedades?
Ante el padecimiento de hepatitis C, se han realizado 43,872 detecciones con 581 casos diagnosticados y 495 curados que han completado su tratamiento, lo que suma a la eliminación de esta enfermedad.
Se ha manteniendo la eliminación de rabia transmitida por perros y gatos a través de la vacunación y las cirugías de esterilización en coordinación con los municipios y sociedad. Recuperaron el quirófano móvil dando atención más digna, también a las mascotas.
En esta administración, obtuvimos las licencias sanitarias de los 12 almacenes de vacunación, garantizando el adecuado resguardo del biológico y para su traslado fortalecimos con cinco vehículos nuevos con cajas refrigerantes.
En el programa de vacunación universal se aplicaron 16 millones 852 mil 706 vacunas, esto adicional a que coordinados con todo el sector aplicaron 13.6 millones de vacunas en un tiempo récord para proteger contra COVID-19 a la población y llegar a la nueva normalidad.