Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿Y tú de que color vestirás este 8M?

¡Es momento de actuar y exigir justicia para todas!

Ni una menos. Foto: redes sociales
Ni una menos. Foto: redes sociales

Publicado el

Por: Perla Herrera

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El movimiento feminista en México ha tenido triunfos significativos y muy importantes a lo largo de la historia para procurar una sociedad justa, equitativa e incluyente, en la cual las condiciones sean igualitarias para todas las personas y se otorguen los mismos derechos y obligaciones.

En los últimos años, el tema de la legalización del aborto ha generado debates y protestas en México. Inspiradas en el movimiento de pañuelos verdes en Argentina, las feministas mexicanas han salido a las calles para alzar la voz contra la violencia de género.

Lamentablemente, los feminicidios han incrementado un alarmante 137% a nivel nacional desde 2016, con un promedio actual de 10 feminicidios por día.

La ineficacia de la justicia en México, la impunidad ante los delitos, la revictimización y la normalización de la violencia contra las mujeres a nivel gubernamental han contribuido a esta escalofriante estadística. A pesar de los esfuerzos de los colectivos feministas, liderados principalmente por mujeres jóvenes, las autoridades han respondido con negación, minimización e incluso criminalización de la protesta.

Es fundamental visibilizar y denunciar esta problemática para lograr un cambio real en la sociedad mexicana. Las movilizaciones en el espacio público, en medios masivos y redes sociales son solo el principio de una lucha que busca la igualdad de género y el fin de la violencia contra las mujeres. 



¿Cuáles son los colores feministas?

 

  

El morado o violeta

 

imagen recuadro

1. Fue el color elegido por la fundadora de la Unión Social y Política de las Mujeres, en las manifestaciones del movimiento sufragista británico durante las primeras décadas del siglo XX.

2. Se remonta a Nueva York de 1911, cuando el dueño de la fábrica textil Triangle Shirtwaits Company en respuesta a la huelga realizada por sus trabajadoras incendió la fábrica, provocando la muerte de 129 mujeres y un humo de color morado debido a que en ese momento se trabajaban telas de ese color.

3. Se menciona que representa la igualdad de género, al ser el resultado de la mezcla del color rosa y azul.


 

Verde

 

imagen recuadro


Expresa una postura política a favor de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, en particular del aborto seguro, legal y gratuito. 

 

Naranja

 

imagen recuadro


Se utiliza para difundir la importancia de prevenir y erradicar el maltrato hacia las mujeres y las niñas, en 2008 ONU MUJERES lanzó la campaña UNETE, proclamando el día 25 de cada mes como “Día Naranja” para concientizar y actuar a favor de esta causa.

 

Rosa

 

imagen recuadro

El color rosa comúnmente se ha utilizado para denunciar los feminicidios y exigir justicia a los casos de violencia de género. A partir del 2021 se incluyó en la bandera feminista, y tras la discusión acerca del papel de las mujeres trans dentro del feminismo, diversas colectivas han propuesto adoptarlo como símbolo de apoyo a la postura incluyente, ya que la bandera trans también lo lleva, y de esta forma, asumir al feminismo como un ejercicio político.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas