Buscan transformar participación ciudadana a inclusiva en Nuevo León
Ximena Peredo, precisó a POSTA que buscan transformar la participación ciudadana a una totalmente inclusiva, donde ahora se tome en cuenta a niños, adolescentes y grupos vulnerables.

Nuevo León.- Tras seis años de olvido, las autoridades trabajarán para transformar la participación ciudadana en Nuevo León y lograr que sea totalmente inclusiva, no dejando de lado la opinión y sentir de los grupos más vulnerables, para así trazar un mejor Estado.
En entrevista para POSTA, Ximena Peredo, titular de la Secretaría de Participación Ciudadana, reveló que en esta semana estarán trabajando para presentar un proyecto para renovar la actual ley que se tiene en la materia al precisar que ya no va acordé a los tiempos actuales.
Esto realmente es una herencia que hemos venido arrastrando de administraciones anteriores que nunca abrieron las puertas para que tomaran parte de las decisiones, entonces para nosotras es muy importante que el Gobierno facilite los mecanismos, porque, por un lado, necesitamos que la sociedad quiera participar y el otro lado es que los gobiernos tengan sus puertas abiertas.
La Ley de Participación Ciudadana fue creada en el año 2016 y desde esa fecha no ha sido reformada, incluso apenas este 7 de septiembre se lanzó su reglamento, es decir que apenas se está buscando que tenga operatividad real.
En este caso, el gobernador está siendo muy audaz y coherente al haber creado la Secretaría de Participación Ciudadana, al haber firmado el reglamento y sobre todo al abrir las puertas porque es toda una política que va a filtrarse en todas las dependencias.
La funcionaria indicó que con el apoyo de expertos y ciudadanía, buscan que la voz de todas las personas se escuche desde los niños hasta las personas de la tercera edad, además de personas de la comunidad LGBTTTIQ+, migrantes, personas discapacitadas y de comunidades indígenas, y lograr que sea inclusiva.
Es todo un ejercicio de construir historias de éxito, que se sientan tomadas en cuenta y vean que su participación se vea reflejada. Para ponerte un ejemplo, la ley actualmente habla de participación ciudadana, pero hablar de ciudadanía ya es una límite para niños.
Hasta el 12 de septiembre, esta secretaría estará promoviendo una serie de actividades para promover y mejorar la participación ciudadana y lograr generar las mejores prácticas para emprender un Gobierno abierto.
Para lograrlo, indicó Peredo que es indispensable tener en cuenta que hay que priorizar la Innovación, Participación Ciudadana real, Rendición de Cuentas y Transparencia.
Se espera que en próximos días se presente el documento con las reformas a la Ley de Participación, además de fortalecer el acercamiento de la población hacia sus gobiernos.