Ventas vía online, las preferidas en el mercado
Las ventas online siguen estando en el gusto del público, logrando poco a poco desplazar las ventas directas y donde los internautas logran hasta adquirir productos con grandes descuentos y de forma más cómoda.

Nuevo León.- Las ventas vía online sin importar la plataforma por la cual se concreten siguen estando en el gusto del público y más allá de que su auge se haya dado durante la pandemia de COVID-19, en este 2022 siguen siendo la mejor opción.
Dentro de la semana de Marketing y Negocios Internacionales de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL se desarrolló la conferencia “Plataformas Digitales: Preferencias del Consumidor” impartida por la experta Paula Villalpando Cadena, quién destacó la revolución que han causado los llamado marketplaces.
Fue una revolución en tecnologías, entonces lo que muchas veces se pensaba que iba a pasar en muchos años, se tuvo que cambiar de manera muy rápida y ya lo tenemos presente”.
Desde el 2020, de acuerdo a los primeros resultados de la investigación impulsada por esta institución se ha tenido que las plataformas digitales han triunfado en el modelo económico, donde incluso hay menos tiendas físicas y se priorizan más los catálogos en línea o marketplaces.
De acuerdo a la especialista los sitios de Amazon, eBay, AliExpress, son las plataformas más usadas en todo mundo.
En tanto que de las formas de pago el utilizar las tarjetas de crédito o débito, además de las transferencias bancarias, resaltaron en este estudio como las más populares entre los clientes.
Mientras que las preferencias de compras van desde alimentos, ropa, calzado, artículos deportivos, artículos relacionados al COVID-19 (cubrebocas e insumos de higiene), medicamentos, artículos para el hogar y de belleza, de ahí le siguen productos de entretenimiento.
Otro de los impactos es la disminución de transacciones y ventas directas en sucursales y ante los descuentos dados o mejores opciones, los usuarios prefieren seguir haciendo sus compras en internet, incluso haciendo sus adquisiciones en las páginas de las mismas cadenas comerciales que en estos momentos siguen estando abiertas al público.
Se tiene identificado que hay varias clases de compradores, tales como los impulsivos, escépticos, optimistas, emocionales, tradicionales, y buscadores de ofertas, siendo este último el perfil que se requiere tener ya que se debe de analizar profundamente una compra.
Ante este nuevo terreno, Villalpando señaló que es indispensable que las tiendas comiencen a innovar y apostarle a los marketplaces y páginas digitales para evitar perder clientes y generar más ganancias.