Invita UANL a programa Mi Salud, atenderán obesidad infantil
Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL lanzó el programa Mi Salud para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil de manera integral y gratuita.
SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, Nuevo León.- La Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) invita a padres e hijos a participar en el programa Mi Salud, enfocado en mejorar la salud, alimentación y actividad física de niños y niñas de 6 a 12 años con sobrepeso y obesidad.
Este programa de intervención tiene como objetivo concientizar y educar a los infantes sobre los impactos negativos que la obesidad y el sobrepeso tienen en su calidad de vida.
Es muy importante desarrollar una cultura de prevención de enfermedades que se desencadenan por la obesidad, como puede ser la diabetes, porque una vez que está en el cuerpo la tienes que controlar, ya que es una enfermedad crónica. Es muy lamentable que algo que se puede evitar no lo hagamos por una cuestión de cultura, falta de voluntad o de atención”.
Elizabeth Solís Pérez - Investigadora de la UANL
El registro para el programa Mi Salud es gratuito y está abierto a todas las familias interesadas en ayudar a sus hijos a combatir el sobrepeso y la obesidad.
La Facultad de Salud Pública y Nutrición de la UANL busca promover la importancia de una buena salud desde temprana edad, ofreciendo herramientas prácticas y conocimientos necesarios para llevar una vida saludable.
“Hasta el momento, hemos evaluado con pruebas de laboratorio a 30 niños, pero la etapa de registro aún está abierta y la fecha de inscripción será hasta el 20 de febrero, ya que queremos completar un total de 80 niños. La idea es que los nuevos niños y niñas que se registren comiencen a ser evaluados los sábados 17 de febrero y 2 de marzo”, detalló la especialista en nutrición y líder del proyecto.
Mi Salud es un programa individual que consta de 26 horas de intervención. Durante este periodo, se realizará una evaluación del perfil bioquímico de los participantes, se brindarán orientaciones alimentarias y consejos dietéticos, así como talleres interactivos relacionados con la actividad física.
En primera instancia, las sesiones individuales los niños y niñas las tienen con los médicos y nutriólogos, pero cuando ya se van a ver los talleres sobre alimentación y ejercicios, los toman en conjunto con los padres de familia. Todo esto lo hacemos debido a que hemos detectado en estas edades que los niños tienen una resistencia a la insulina y es un signo que puede estar varios años y está asociado a la diabetes en etapas posteriores. Lo mejor es prevenir antes de que se desarrollen estas enfermedades”.
Elizabeth Solís Pérez - Investigadora de la UANL
Elizabeth Solís Pérez explicó que, además de apoyar a los padres de familia y sus hijos en su bienestar, otro de los objetivos es validar el modelo de atención para que las instituciones correspondientes vean que es posible atender a este sector poblacional por medio de un programa de salud para contener y evitar que más adelante, en su juventud o adultez, sean personas con obesidad u otras enfermedades.
Todo lo que debes de saber de Mi Salud
• Programa de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
• La evaluación se realiza en el Centro de Atención Nutricional (iCAN) de la facultad.
• Dirigido a infantes de 6 a 12 años de edad con sobrepeso y obesidad.
• Interviene en la salud, alimentación y actividad física.
• La valoración y atención médica es gratuita.
• Se educa a padres e hijos en materia de nutrición y actividad física.
• Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de febrero.
• Si te interesa participar, pide informes en: misaludfaspyn@gmail.com o al 8113404890 y 8113404891 extensión 3064.
Leer más: Dará UANL apoyo psicológico en Clínica Saludable-Mente en Apodaca