¿Adiós a las bolsitas de dulces? Comerciantes enfrentan un Día del Niño diferente
Con la nueva estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, que prohíbe repartir dulces en escuelas, comerciantes enfrentan un Día del Niño con menos ventas y más incertidumbre; algunos ya buscan alternativas para mantener viva la celebración.

En la zona sur de Tamaulipas, los comerciantes de dulces y golosinas enfrentan un panorama complicado para el próximo 30 de Abril, Día del Niño.
Las nuevas leyes que prohíben la distribución de productos azucarados a menores dentro de las escuelas han reducido significativamente las oportunidades de venta.
La estrategia de “Vive Saludable, Vive Feliz” por parte de la SEP, llego previo a una de las fechas que tradicionalmente representaba un repunte económico para este sector.
¿Cambiará la forma de celebrar el Día del Niño?
Anteriormente, el 30 de abril era una fecha en la que los comerciantes de dulces esperaban con entusiasmo, ya que muchas escuelas organizaban actividades en las que se obsequiaban bolsas de dulces a los estudiantes.
Sin embargo, esa tradición está desapareciendo, ahora, los comerciantes deben esperar que alguna actividad fuera del entorno escolar motive la compra de sus productos, lo que limita considerablemente el volumen de ventas.

Te puede interesar....
¿A qué le están apostando ahora los comerciantes?
Melisa Guzmán, comerciante local, comenta que la esperanza de este año está puesta en los juguetes, a diferencia de los dulces, estos sí pueden distribuirse sin restricciones y son bienvenidos en las actividades escolares.
Las escuelas, organizaciones y agrupaciones que planean celebraciones para el Día del Niño están optando por entregar juguetes como detalle por la fecha.
Por otro lado, la misma esperanza está puesta en las asociaciones altruistas que consideran esta fecha para comprar por montón, algunos juguetes para regalar a sectores vulnerables.

Te puede interesar....
¿Nostalgia o adaptación en esta fecha?
Muchos padres, docentes y comerciantes coinciden en que el Día del Niño ha perdido parte de su esencia festiva.
“Yo recuerdo que esperábamos esa bolsita de dulces con mucha emoción”, comenta Mariana Pérez, madre de familia.
Para algunos, la medida es positiva desde el punto de vista de la salud, pero también representa un reto para mantener viva la ilusión infantil sin los elementos tradicionales.
Algunas escuelas han optado por enfocarse en experiencias más que en obsequios, dinámicas, espectáculos de payasos, shows o actividades deportivas, buscando que el festejo no pierda su magia, aunque los dulces ya no estén presentes.

Te puede interesar....