Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

CONAGUA descarta crisis hídrica en Tamaulipas pese a sequías regionales

La experiencia del año 2024, cuando varios municipios enfrentaron una crisis sin precedentes, ha dejado lecciones que deben aplicarse para evitar que una situación similar se repita.

La disponibilidad de agua, especialmente en zonas agrícolas y urbanas, seguirá siendo un tema sensible en Tamaulipas. Foto: CONAGUA
La disponibilidad de agua, especialmente en zonas agrícolas y urbanas, seguirá siendo un tema sensible en Tamaulipas. Foto: CONAGUA

Publicado el

Por: Ramón Sánchez

A pesar de los reportes ciudadanos y las afectaciones puntuales por falta de agua en algunos municipios del norte del estado y en El Mante, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) descartó este martes que Tamaulipas enfrente una crisis hídrica generalizada, como ocurrió durante el año 2024.

Así lo afirmó el director del Organismo de Cuenca Golfo Norte, Jaime Gudiño Zárate, en declaraciones recientes.

“Al día de hoy podemos asegurar que no hay crisis hídrica como en el 2024”, señaló el funcionario federal, aunque reconoció que en ciertas zonas del estado existen condiciones de sequía que han complicado el abasto para el consumo urbano.

Sin embargo, aclaró que el problema no es de magnitud estatal ni representa un riesgo inmediato para las principales ciudades.

Logo CONAGUA. Foto: CONAGUA

Logo CONAGUA. Foto: CONAGUA

¿Qué zonas están afectadas por sequías en el estado?

El funcionario federal detalló que los municipios del norte del estado, así como el municipio de El Mante, enfrentan problemas localizados por sequía que podrían provocar dificultades en el suministro de agua potable.

Aunque no especificó la gravedad en cada localidad, dejó en claro que la situación es monitoreada constantemente y que no representa una emergencia hídrica a nivel estatal.

Estos municipios, por su ubicación geográfica y dependencia de cuerpos de agua con menor captación, son más vulnerables al estiaje prolongado, fenómeno que se ha intensificado en los últimos años por el cambio climático y la falta de infraestructura hídrica adecuada.

Aunque no especificó la gravedad en cada localidad, dejó en claro que la situación es monitoreada constantemente. Foto: CONAGUA

Aunque no especificó la gravedad en cada localidad, dejó en claro que la situación es monitoreada constantemente. Foto: CONAGUA

¿Qué regiones del estado tienen asegurado el suministro?

En contraste, Gudiño Zárate subrayó que la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira no enfrenta riesgos de desabasto, gracias a que el sistema lagunario que abastece a esta región presenta actualmente un nivel por encima del óptimo.

Esto se debe a una mejora significativa en los niveles de captación durante los últimos meses, luego de que en 2024 se registrara una situación crítica en la región sur.

También descartó afectaciones en la capital del estado, Ciudad Victoria, y sus municipios vecinos ubicados en la zona centro.

Esto, debido a que la Presa Vicente Guerrero, principal fuente de agua para esa zona, mantiene un nivel de almacenamiento superior al 60%, considerado suficiente para garantizar el suministro urbano durante este año y potencialmente en años posteriores, incluso si no se registraran lluvias adicionales.

Esto se debe a una mejora significativa en los niveles de captación durante los últimos meses. Foto: CONAGUA

Esto se debe a una mejora significativa en los niveles de captación durante los últimos meses. Foto: CONAGUA

¿Qué pronóstico climático favorece al estado en los próximos meses?

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir de finales de abril y durante mayo, junio y julio, se espera un incremento en las lluvias en varias regiones de Tamaulipas, con niveles por encima de la media histórica.

Este fenómeno podría contribuir a la recarga de mantos acuíferos y mantener estables las presas y lagunas en zonas estratégicas del estado.

“Estamos confiados en que las lluvias permitirán consolidar la estabilidad hídrica en la mayoría de las regiones de Tamaulipas”, afirmó Gudiño Zárate.

¿Cómo se prepara Tamaulipas ante posibles desafíos hídricos?

Aunque CONAGUA descarta por ahora una crisis hídrica, las autoridades estatales y municipales deberán reforzar las estrategias preventivas, particularmente en las zonas más afectadas por sequía.

Esto incluye desde campañas de concientización sobre el uso racional del agua, hasta inversiones en infraestructura hidráulica y proyectos de captación pluvial.

La disponibilidad de agua, especialmente en zonas agrícolas y urbanas, seguirá siendo un tema sensible en Tamaulipas.

La experiencia del año 2024, cuando varios municipios enfrentaron una crisis sin precedentes, ha dejado lecciones que deben aplicarse para evitar que una situación similar se repita

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas