¿Cuál es la ley que protege a los cocodrilos de Tamaulipas?
La ley tamaulipeca contempla penas como cárcel y elevadas multas para quien afecte a los cocodrilos y su hábitat.

En Tampico, no es raro ver a los cocodrilos nadando tranquilamente en la Laguna del Carpintero o descansando en sus orillas; los conocidos localmente como “juanchos”, se han convertido en parte del paisaje urbano y de la identidad regional.
Sin embargo, detrás de esa cercanía con la ciudad, existe un entramado legal y ecológico que busca protegerlos.
Te puede interesar....
¿Qué ley protege a los famosos cocodrilos de Tampico?
El cocodrilo de pantano, cuyo nombre científico es Crocodylus moreletii, está amparado por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que clasifica a las especies de flora y fauna silvestre en riesgo.
Esta norma lo incluye dentro de la categoría “sujeta a protección especial”, lo que significa que aunque su población no está en peligro de extinción inmediata, si requiere medidas de conservación para asegurar su permanencia en el medio silvestre.
¿Qué autoridades están a cargo de proteger a los cocodrilos en Tamaulipas?
La vigilancia, el cuidado y el manejo de los cocodrilos en Tamaulipas es una tarea compartida entre varias instituciones, tanto estatales como federales.
La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas encabeza los esfuerzos a nivel local, mientras que a nivel nacional, organismos como la PROFEPA, la SEMARNAT y la CONABIO también tienen un papel clave.
Protección Civil municipal también actúa en situaciones de emergencia, especialmente cuando los cocodrilos aparecen en zonas urbanas o representan algún riesgo para la población.
Te puede interesar....
¿Qué sanciones existen por dañar a los cocodrilos?
La legislación mexicana establece sanciones severas para quienes capturen, dañen o comercialicen ilegalmente especies protegidas como el cocodrilo de pantano.
El artículo 420 del Código Penal Federal estipula penas de prisión de uno a nueve años y multas de 300 a 3,000 días de salario mínimo a quienes:
- Capturen, dañen o maten ejemplares de especies acuáticas en veda.
- Realicen actividades de caza, pesca o captura con medios no permitidos.
- Comercialicen ejemplares, productos o subproductos de especies en veda, consideradas endémicas, amenazadas o sujetas a protección especial.
Además, si estas acciones ocurren en áreas naturales protegidas o con fines comerciales, las penas pueden incrementarse hasta tres años adicionales de prisión y hasta 1,000 días multa adicionales.
¿Qué hacen las autoridades cuando los cocodrilos se salen de su hábitat?
En los últimos años, ha sido cada vez más común que estos reptiles abandonen su hábitat natural durante la temporada de lluvias, desplazándose hacia zonas habitadas.
Ante estas situaciones, las autoridades han actuado en cientos de ocasiones para capturar y regresar a los cocodrilos a sus cuerpos de agua.
Estas intervenciones no solo buscan proteger a la población, sino también asegurar que los ejemplares sean devueltos a un entorno adecuado y seguro para su especie.
Te puede interesar....
¿Qué recomiendan las autoridades a la población?
La convivencia entre humanos y cocodrilos en zonas urbanas como Tampico requiere de medidas de precaución claras.
Las autoridades ambientales insisten en no alimentarlos ni intentar interactuar con ellos, recomiendan mantener distancia, evitar zonas donde se sabe que hay presencia de estos animales y reportar cualquier avistamiento.
El contacto humano constante puede alterar el comportamiento natural de los cocodrilos, haciéndolos más vulnerables o agresivos.
¿Qué acciones se están tomando para preservar a los cocodrilos?
Desde hace más de una década, Tamaulipas ha invertido en un programa integral de monitoreo y conservación de cocodrilos.
A través de métodos como la detección visual nocturna, la ubicación de nidos y el análisis del hábitat, se ha logrado identificar más de mil ejemplares y decenas de zonas de anidación a lo largo de más de 400 kilómetros de cuerpos de agua monitoreados.
En 2024, se implementó un sistema de rastreo satelital para seguir el movimiento de algunos ejemplares, como la hembra conocida como H2, localizada en la Laguna del Carpintero.
Este tipo de tecnologías permite conocer mejor su comportamiento y planear estrategias más efectivas para su conservación.
Te puede interesar....