¿Cuántos huevos de tortuga lora están bajo resguardo esta temporada?
El aumento en la cantidad de huevos resguardados refleja no sólo una temporada positiva para la tortuga lora en Tamaulipas, sino también el efecto de las estrategias de preservación.

La temporada de anidación de la tortuga lora, especie en peligro de extinción y símbolo natural de Tamaulipas, avanza con cifras alentadoras en las costas del estado. Hasta este lunes 21 de abril, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) reportó la protección de 45 mil 179 huevos de esta especie en los cinco campamentos tortugueros distribuidos en playas tamaulipecas.
Te puede interesar....
De acuerdo con Eduardo Rocha Orozco, vocal de la CPBT, el campamento ubicado en Tepehuajes, municipio de Soto la Marina, encabeza los registros de desove en lo que va de la temporada, consolidándose como el sitio con mayor actividad reproductiva de tortuga lora en el litoral estatal.
¿Cómo se comparan estas cifras con las de 2024?
El funcionario estatal señaló que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, la cifra actual representa un incremento del 15 por ciento en la cantidad de huevos protegidos, lo que permite anticipar una temporada favorable en cuanto a conservación de esta emblemática especie marina.
Te puede interesar....
“La tendencia se ha mantenido constante desde el inicio de la temporada, y esperamos que en las próximas semanas continúe este ritmo de arribazón”, comentó Rocha Orozco.
¿Cuáles son los campamentos tortugueros con mayor actividad?
Según los datos oficiales, el campamento de Tepehuajes contabiliza 21 mil 466 huevos, colocándose como el sitio con mayor resguardo. En segundo lugar se encuentra La Pesca, también en Soto la Marina, con 6 mil 348 huevos.
En otros puntos del estado, los registros son los siguientes:
• Altamira: 10 mil 522 huevos
• Miramar (Ciudad Madero): 5 mil 989 huevos
• Matamoros: 854 huevos
Te puede interesar....
Estas cifras consolidan una labor coordinada de monitoreo, resguardo y protección, realizada por brigadas ambientales y personal especializado de la CPBT, en colaboración con autoridades federales y voluntarios locales.
¿Qué acciones de protección se implementan para la tortuga lora?
Rocha Orozco informó que, además del resguardo físico de los nidos en los campamentos tortugueros, se han reforzado las acciones de protección a través de programas de educación ambiental en escuelas, con charlas y talleres para niños y jóvenes sobre la importancia de respetar la biodiversidad.
Asimismo, se mantiene vigilancia constante en las zonas de anidación para evitar saqueo de nidos o afectaciones por presencia humana y vehículos, garantizando así que los huevos permanezcan seguros hasta su eclosión.
¿Qué significa este incremento para la conservación de la especie?
El aumento en la cantidad de huevos resguardados refleja no sólo una temporada positiva para la tortuga lora en Tamaulipas, sino también el efecto de las estrategias de preservación implementadas en los últimos años. De mantenerse esta tendencia, la CPBT prevé que la temporada actual supere significativamente los registros de 2024.
Te puede interesar....
Este avance reafirma el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la protección de especies prioritarias y la conservación del patrimonio natural del estado, con la expectativa de seguir fortaleciendo los esfuerzos para asegurar la supervivencia de la tortuga lora en las costas tamaulipecas.