Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Detectan primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas durante 2025; alertan por síntomas

Tamaulipas se suma a la lista de estados con presencia de rickettsiosis, enfermedad transmitida por garrapatas y que puede ser mortal si no se atiende a tiempo.

El registro del primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas pone en alerta a las autoridades sanitarias, especialmente por el riesgo que representa la enfermedad en temporada de calor. Foto: Secretaria de Salud
El registro del primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas pone en alerta a las autoridades sanitarias, especialmente por el riesgo que representa la enfermedad en temporada de calor. Foto: Secretaria de Salud

Publicado el

Por: David Paz

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas en lo que va del año, dentro del contexto de una alerta epidemiológica nacional.

Este padecimiento, transmitido por garrapatas y asociado a condiciones de higiene deficientes, ya ha causado al menos nueve muertes en el país, principalmente en Sonora.

El aumento de temperaturas y la convivencia con animales portadores elevan el riesgo de contagio, por lo que las autoridades piden extremar precauciones.

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas en lo que va del año. Foto: Secretaria de Salud

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas en lo que va del año. Foto: Secretaria de Salud


¿Qué es la rickettsiosis y cómo se transmite?

La rickettsiosis es un grupo de infecciones bacterianas transmitidas por vectores como garrapatas, pulgas y piojos corporales, que pueden afectar tanto a personas como a animales domésticos.

Según la Secretaría de Salud federal, esta enfermedad suele estar vinculada con ambientes insalubres, presencia de animales sin control sanitario y falta de higiene en los hogares.

La infección puede causar padecimientos como la fiebre de las Montañas Rocosas, fiebre Q y ehrlichiosis, y si no se detecta a tiempo, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte.

Los síntomas incluyen fiebre superior a 38 °C, dolor de cabeza, cansancio extremo, vómitos, pérdida de apetito, e incluso manchas rojas o púrpuras en la piel en etapas avanzadas.

La rickettsiosis es un grupo de infecciones bacterianas transmitidas por vectores como garrapatas, pulgas y piojos corporales. Foto: Freepik

La rickettsiosis es un grupo de infecciones bacterianas transmitidas por vectores como garrapatas, pulgas y piojos corporales. Foto: Freepik


¿Qué estados han registrado casos en 2025?

Hasta la semana epidemiológica 14 del presente año, la Secretaría de Salud reportó un total de 76 casos confirmados de rickettsiosis en México.

Los estados con mayor número de pacientes son:

  • Sonora: 20 casos

  • Baja California: 16

  • Chihuahua: 15

  • Nuevo León: 11

  • Sinaloa: 6

  • Coahuila: 4

  • Durango: 2

  • Tamaulipas y Yucatán: 1 cada uno

Aunque Tamaulipas presenta solo un caso hasta el momento, las autoridades sanitarias han comenzado campañas de vigilancia y prevención, especialmente en comunidades rurales y zonas de contacto frecuente con animales.

La Secretaría de Salud de Tamaulipas recomienda revisar constantemente a mascotas como perros y gatos. Foto: Secretaria de Salud

La Secretaría de Salud de Tamaulipas recomienda revisar constantemente a mascotas como perros y gatos. Foto: Secretaria de Salud


¿Qué medidas deben tomar las familias tamaulipecas?

La Secretaría de Salud de Tamaulipas recomienda revisar constantemente a mascotas como perros y gatos para detectar la presencia de garrapatas o pulgas, así como mantener limpios patios y espacios comunes donde suelen esconderse estos parásitos.

También es importante evitar el contacto directo con animales callejeros y acudir de inmediato al médico si se presentan síntomas similares a los de la rickettsiosis, especialmente fiebre prolongada, erupciones o cansancio extremo.

En caso de diagnóstico oportuno, el tratamiento suele incluir antibióticos específicos, pero su efectividad depende de que la enfermedad se detecte en las primeras etapas.

También es importante evitar el contacto directo con animales callejeros. Foto: Secretaria de Salud

También es importante evitar el contacto directo con animales callejeros. Foto: Secretaria de Salud

 

El registro del primer caso de rickettsiosis en Tamaulipas pone en alerta a las autoridades sanitarias, especialmente por el riesgo que representa la enfermedad en temporada de calor. Con medidas básicas de higiene, cuidado de mascotas y vigilancia de síntomas, se pueden evitar nuevos contagios y proteger a la población de este peligro silencioso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas