Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta zona arqueológica de Tamaulipas tiene más de 12 mil años de antigüedad

Ubicada en este municipio de Tamaulipas, alberga una pirámide única en Mesoamérica, cuya arquitectura circular y origen cultural aún generan debate entre expertos.

Su singularidad y el misterio que la rodea la convierten en un sitio de gran interés para la arqueología y la historia mesoamericana. Foto: INAH
Su singularidad y el misterio que la rodea la convierten en un sitio de gran interés para la arqueología y la historia mesoamericana. Foto: INAH

Publicado el

Por: David Paz

En el corazón del semidesierto tamaulipeco, a escasos kilómetros del Pueblo Mágico de Tula, se encuentra Tammapul, una zona arqueológica que resguarda una de las estructuras prehispánicas más singulares de México.

Conocida como "El Cuizillo", esta pirámide de base circular y tres niveles ha desconcertado a arqueólogos por su diseño atípico y su posible conexión con diversas culturas mesoamericanas. Su nombre, que en huasteco significa "Lugar de nieblas", añade un aura de misterio a este sitio ancestral.

En el corazón del semidesierto tamaulipeco, a escasos kilómetros del Pueblo Mágico de Tula, se encuentra Tammapul. Foto: INAH

En el corazón del semidesierto tamaulipeco, a escasos kilómetros del Pueblo Mágico de Tula, se encuentra Tammapul. Foto: INAH


¿Qué hace única a la pirámide de Tammapul?

La estructura principal de Tammapul, denominada "El Cuizillo", destaca por su forma circular, una rareza en la arquitectura mesoamericana. Con una base de 41 metros de diámetro y una altura de 12 metros, está compuesta por tres niveles superpuestos.

El primero es una plataforma circular; el segundo presenta piedras que sobresalen horizontalmente, y el tercero es un núcleo cilíndrico de piedra caliza. Esta combinación de elementos no tiene paralelo en otras construcciones prehispánicas conocidas, lo que ha llevado a los expertos a considerarla única en su tipo.

La estructura principal de Tammapul, denominada

La estructura principal de Tammapul, denominada "El Cuizillo", destaca por su forma circular. Foto: INAH


¿Cuál es el origen cultural de Tammapul?

Aunque inicialmente se atribuyó a la cultura huasteca, investigaciones recientes sugieren que Tammapul podría estar más relacionada con la cultura de Río Verde, originaria de la región central de San Luis Potosí. Esta hipótesis se basa en el hallazgo de más de 35,000 fragmentos cerámicos que muestran similitudes con los estilos de Río Verde.

La coexistencia de elementos arquitectónicos y culturales de diferentes regiones sugiere que Tammapul fue un punto de convergencia entre diversas culturas mesoamericanas.

Tammapul podría estar más relacionada con la cultura de Río Verde, originaria de la región central de San Luis Potosí. Foto: INAH

Tammapul podría estar más relacionada con la cultura de Río Verde, originaria de la región central de San Luis Potosí. Foto: INAH


¿Cuál es el estado actual de Tammapul?

Tammapul se encuentra en el ejido La Laguna, aproximadamente a 12 kilómetros al este de Tula, Tamaulipas. Aunque no está abierta al turismo masivo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado esfuerzos para su preservación y estudio.

En 1980, se llevaron a cabo excavaciones y se cercó la zona para protegerla de saqueos. Actualmente, el sitio permanece bajo resguardo, y las investigaciones continúan para desentrañar los secretos que aún guarda esta enigmática pirámide.

 

Tammapul representa un tesoro arqueológico que desafía las convenciones de la arquitectura prehispánica y plantea preguntas sobre las interacciones culturales en el noreste de México.

A medida que avanzan las investigaciones, Tammapul promete revelar más sobre las complejas redes culturales que existieron en la región hace más de mil años.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas