Estos son 3 de los animales más sorprendentes que habitan en Tamaulipas
Tamaulipas es uno de los estados de México con mayor diversidad faunística y enseguida hablaremos de 3 especies sorprendentes y poco conocidas.

Debemos decir que escoger 3 especies sorprendentes que habiten en el estado de Tamaulipas no es tarea sencilla, pues al contar con una amplia variedad de regiones y ecosistemas, son muchas las especies que cohabitan en nuestro territorio.
Además, siempre existirá el peso de la subjetividad, es decir, “lo que para alguien es sorprendente, puede no serlo para otra persona”. Es por esto que en esta ocasión escogimos a 3 mamíferos poco conocidos, pensando en que habrá otras entregas de este tipo.
¿Cuáles son los 3 mamíferos poco conocidos del estado?
Mucho se habla de que en Tamaulipas podemos encontrar a los 3 mamíferos más grandes de México: el oso, el puma y el jaguar. Y claro que esto es importante, pero como ya se dijo, “mucho se habla de esto”.
Por lo tanto, en esta ocasión, y con ayuda del biólogo Sergio Terán, hablaremos de 3 mamíferos de los que se habla muy poco, siendo eso, quizá, lo que los hace más especiales, aunado a que son 3 simpáticos y curiosos animales: el tamandúa norteño, el tepezcuintle y el temazate rojo.
Te puede interesar....
¿Hay oso hormiguero en Tamaulipas?
Así es, en Tamaulipas contamos con un oso hormiguero que conocido como Tamandúa Mexicano o Tamandúa Norteño y, lamentablemente, hay que comenzar diciendo que se trata de una especie en peligro de extinción en México.
Como descripción de esta especie podemos destacar algunas características principales de su apariencia: llega a medir entre los 50 y 85 centímetros y puede pesar hasta 8.5 kilogramos. Además es de ojos pequeños y, por tratarse de un oso hormiguero, tiene cara y hocico alargado.
Su pelaje es de color amarillo pálido en la mayor parte de su cuerpo, pero cuenta con un distintivo parche negruzco en los costados, la espalda y los hombros, como si el oso hiciera uso de un chaleco.
Esta especie también muestra una delgada línea en su espalda con una coloración amarillo pálido. Tiene garras y cola prensil, que le permite agarrar y sujetar objetos mientras se encuentra entre los árboles. Su cola tiene pelaje únicamente en un tercio de su longitud.
El biólogo Sergio Terán informó que el tamandúa mexicano se encuentra en varios estados de la república, y en el caso de Tamaulipas se tienen registros en los municipios de Soto la Marina, Aldama y Altamira.
En México, esta especie se considera en peligro de extinción por diferentes factores, entre estos: la pérdida del hábitat, así como atropellamiento vehicular y ataque por fauna feral.
Cabe destacar que el tamandúa no está emparentando con los osos. Tiene afinidad por las hormigas, de hecho, su nombre común tamandúa significa “trampa de hormigas” en la lengua yupitaa la cual es nativa de Brasil.
Su olfato y peculiar hocico alargado, así como sus poderosas garras y lengua larga, son características que le ayudan a consumir en promedio 9,000 hormigas y termitas al día, haciendo honor al nombre que se le atribuye.
Te puede interesar....
¿Qué animal es el Tepezcuintle?
El tepezcuintle o paca, es un roedor grande que llega a medir entre 60 y 79 centímetros de largo, 35 centímetros de altura y un largo de cola de 2 a 3 centímetros. Su peso oscila entre los 7 y 10 kilogramos.
Es de pelaje áspero, duro y tieso; de color pardo o anaranjado con bandas de manchas blancas redondeadas. Su cabeza es grande, mejillas abultadas, orejas cortas, vibrisas largas y ojos grandes y bien separados.
Su distribución se da en estados como Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Yucatán. Asimismo, en el caso de Tamaulipas se tienen avistamientos de la especie principalmente en la Reserva de la Biosfera El Cielo y en algunas localidades del municipio de El Mante.
Las pacas tienen hábitos nocturnos. No se alejan demasiado de sus madrigueras y son animales territoriales. Son excelentes corredoras y nadadoras. Vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales.
Entre los datos más curiosos destaca que este animal ha sido cazado desde tiempos prehispánicos por la calidad de su carne, por la calidad nutricional de su proteína y la poca grasa que acumula. Lamentablemente esta es la principal amenaza que enfrenta esta especie.
¿Cuál es el Temazate Rojo?
El biólogo Sergio Terán informó que el temazate rojo es ni más ni menos que el venado más pequeño y simpático de Norteamérica, mide poco más de un metro y pesa entre 17 y 65 kilogramos.
Aparte del tamaño, su principal diferencia con los demás venados se encuentra en los machos, quienes presentan astas sin ramificar que rara vez tienen más de 12 cm de largo, bastante gruesas en la raíz y se adelgazan hasta terminar en una punta aguda.
Además de ser una especie pequeña, su forma es esbelta y la cola es bastante larga. Las orejas son grandes pero no muy largas, los ojos son pequeños y vivos con los lagrimales apenas visibles.
Se distingue por su pelaje café rojizo en el dorso, el color blanco en vientre así como la parte interna de las extremidades, la cola café en el dorso y la cara interna blanca.
El modelo de coloración de las crías es semejante al de los adultos, pero con las características de seis a ocho hileras longitudinales de motas blancas, que se extienden sobre toda la longitud de la espalda y con un pelaje más denso y largo.
En Tamaulipas se tienen avistamientos de esta especie en el área de la Reserva de la Biosfera El Cielo y en los municipios de Ocampo y Tula. Es considerada como una especie frágil, ya que ha desaparecido de extensas regiones.
Los frutos silvestres son parte importante de su dieta y es considerado como un importante dispersor de semillas y por lo tanto juega un importante papel en el mantenimiento de la diversidad en las selvas.
Te puede interesar....