Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

¿La esposa de Porfirio Díaz regaló el famoso reloj del pueblo mágico de Tula? Esto se sabe

Tula es uno de los Pueblos Mágicos que tiene Tamaulipas, conservando en su interior cientos de años de historia, además de ser famoso por sus callejoneadas, en esta ocasión te contamos sobre su famoso reloj.

En esta ocasión te contaremos más sobre el famoso reloj de la iglesia de San Antonio de Padua. Foto: Secretaria Turismo Tamaulipas
En esta ocasión te contaremos más sobre el famoso reloj de la iglesia de San Antonio de Padua. Foto: Secretaria Turismo Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

Tula es uno de los dos Pueblos Mágicos del estado de Tamaulipas y en su historia guarda cientos de datos interesantes, al igual que bellos espacios en su territorio.

 En esta ocasión te contaremos más sobre el famoso reloj de la iglesia de San Antonio de Padua.

Tula es uno de los dos Pueblos Mágicos del estado de Tamaulipas. Foto: Turismo Tamaulipas

Tula es uno de los dos Pueblos Mágicos del estado de Tamaulipas. Foto: Turismo Tamaulipas

¿El reloj de Tula fue regalado por la esposa de Porfirio Díaz?

Aunque, algunas versiones de la historia, cuentan que este reloj fue un regalo de la esposa de Porfirio Díaz, doña Carmelita Romero Rubio, el cronista del municipio de Tula, Salvador Piña Miranda, comentó que solo dio una aportación económica.

Esta icónica pieza, colocada arriba del campanario, fue solicitada en 1888, durante el periodo de gobierno de Anselmo Sustaita Mares y fue inaugurada en 1889.

De acuerdo con el cronista de Tula, en México solo existen dos relojes como este, uno en Pachuca, Hidalgo y otro es el de su municipio.

La primera aportación fue de $500 y fue hecha por doña Carmelita Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz y originaria de Tula, además, antes de ser gobernador de Tamaulipas, Alejandro Prieto coopero con $100, el resto se recaudó entre el pueblo.

Esta icónica pieza, colocada arriba del campanario, fue solicitada en 1888. Foto: Turismo Tamaulipas

Esta icónica pieza, colocada arriba del campanario, fue solicitada en 1888. Foto: Turismo Tamaulipas

¿Qué hace especial al reloj de Tula, Tamaulipas?

Este reloj tiene un error muy peculiar, pues marca las horas en números romanos y el número 4 en lugar de estar señalado por un I y una V (IV), está señalado: IIII.

Otro dato interesante de esta pieza, es que sigue siendo un reloj manual, de cuerda, en 120 años se estiman al menos 45 millones de campanadas, pues suena cada cuarto de hora.

Otro dato interesante de esta pieza, es que sigue siendo un reloj manual, de cuerda. Foto: Turismo Tamaulipas

Otro dato interesante de esta pieza, es que sigue siendo un reloj manual, de cuerda. Foto: Turismo Tamaulipas

¿Quiénes se encargan de dar mantenimiento al reloj de Tula?

Hasta ahora han sido varias las personas que se han encargado de mantener en funcionamiento este tesoro de los tultecos, pues se necesita darle cuerda cada tercer día.

La responsabilidad ha recaído en varias personas con el paso del tiempo, entre los encargados de esta actividad se recuerda a: don Isaac Gutiérrez, Evodio Gallardo y Don Luis Gallardo.

La responsabilidad ha recaído en varias personas con el paso del tiempo. Foto: Turismo Tamaulipas

La responsabilidad ha recaído en varias personas con el paso del tiempo. Foto: Turismo Tamaulipas

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas