Presa Vicente Guerrero vuelve a bajar su nivel, se encuentra al 60 por ciento
El descenso en el nivel de la principal fuente de abastecimiento obliga a nuevas medidas de tandeo para evitar desabasto en la capital de Tamaulipas.

La presa Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Padilla, ha descendido a un preocupante 59.3% de su capacidad, lo que encendió alertas entre las autoridades de Ciudad Victoria.
Te puede interesar....
Esta reducción obliga a modificar los horarios de tandeo en la distribución de agua potable, en un intento por preservar el recurso durante la temporada de estiaje.
Aunque el nivel actual es superior al registrado en 2024, cuando rondaba apenas el 8%, el escenario sigue siendo delicado por la falta de lluvias continuas.
¿Cuál es el nivel actual de la presa Vicente Guerrero?
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa almacena actualmente 2 mil 318 millones de metros cúbicos, equivalentes al 59.3% de su capacidad total, que es de 3 mil 936 millones de metros cúbicos.
Este embalse es fundamental para la región centro del estado, ya que proporciona el 70% del agua potable de Ciudad Victoria, mientras que el resto proviene del manantial de La Peñita y diversos pozos.
Te puede interesar....
En junio del año pasado, tras el paso de la tormenta tropical Alberto, el nivel había subido cerca del 70%, pero desde entonces ha venido en descenso constante.
El inicio del estiaje y la falta de lluvias sostenidas marcan el comienzo de una etapa crítica, por lo que el monitoreo del embalse será permanente.
¿Qué acciones tomaron las autoridades ante esta situación?
El descenso en el nivel de la presa obligó a las autoridades de Comapa Victoria a reajustar los horarios de tandeo del suministro de agua en la capital tamaulipeca.
La medida busca proteger el recurso hídrico y evitar un desabasto generalizado como el vivido en 2022 y 2023, cuando miles de familias padecieron cortes prolongados.
Te puede interesar....
Aunque no se ha emitido una alerta roja, la situación se mantiene bajo vigilancia constante por parte de Conagua y Protección Civil.
El ajuste de horarios se aplicará de forma sectorizada en diferentes colonias de la ciudad, y se exhorta a la población a reducir su consumo diario y evitar el desperdicio.
¿Qué se espera para los próximos meses?
El pronóstico a corto plazo no anticipa lluvias importantes en la región centro de Tamaulipas, por lo que las autoridades apuestan a una combinación de uso racional, monitoreo constante y mantenimiento en redes hidráulicas para enfrentar esta etapa.
También se analiza la posibilidad de habilitar más pozos o utilizar pipas en caso de que el nivel del embalse continúe bajando.
A diferencia del año pasado, cuando la presa cayó a niveles históricos de entre 7% y 8%, la situación actual es menos alarmante, pero sigue siendo frágil si no se presentan lluvias en los próximos meses.
Te puede interesar....
Aunque se ha evitado hasta ahora una crisis hídrica como en años recientes, las autoridades y la ciudadanía deberán colaborar en el uso responsable del agua para sortear el estiaje y garantizar el abasto durante la temporada seca.