Refuerza Salud de Tamaulipas vigilancia ante repunte de casos de tosferina
Van siete casos confirmados en lo que va del año; autoridades llaman a reforzar medidas de prevención y vacunación.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud de Tamaulipas mantiene activas y reforzadas las acciones de vigilancia epidemiológica para detectar oportunamente casos de tosferina, enfermedad infecciosa que ha mostrado un repunte en la entidad durante los primeros meses de 2025. Con siete pacientes confirmados por laboratorio y una defunción en revisión, las autoridades estatales han emitido un llamado urgente a la población para revisar sus esquemas de vacunación y adoptar medidas preventivas en el hogar y la comunidad.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que el sistema estatal de salud ha intensificado la notificación inmediata de casos, así como la búsqueda intencionada en todas las unidades médicas, tanto públicas como del IMSS Ordinario y Bienestar. Las jurisdicciones sanitarias de Tampico, Altamira, Reynosa y Matamoros han sido las más afectadas.
¿Cuántos casos se han detectado y dónde?
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud, hasta el momento se han registrado siete casos confirmados de tosferina: dos en Tampico, dos en Altamira, uno en Matamoros y dos en Reynosa. En esta última jurisdicción se reportó el lamentable fallecimiento de un menor de apenas dos meses de edad. Aunque la causa está bajo dictaminación por parte del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (COJUVE) y el Comité Estatal (CEVE), se presume como probable causa la infección por tosferina.
Te puede interesar....
Además, se han identificado 37 casos probables en todo el estado, los cuales han sido atendidos con cercos epidemiológicos, toma de muestras y vacunación de refuerzo en los contactos cercanos.
¿Qué medidas preventivas se están aplicando?
Las autoridades sanitarias han puesto en marcha acciones como el bloqueo vacunal, que incluye la aplicación de vacunas Hexavalente, DPT y Tdpa a quienes no tienen esquema completo. Hasta la fecha, se han aplicado 60 mil 907 dosis en el territorio estatal, como parte de esta estrategia preventiva.
Te puede interesar....
Asimismo, se exhorta a la ciudadanía a adoptar prácticas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, no compartir utensilios personales y cubrirse al toser o estornudar. Especial énfasis se ha puesto en proteger a recién nacidos de cualquier exposición a personas con síntomas de resfriado o tos.
¿Qué debe hacer la población ante esta situación?
El secretario Hernández Navarro pidió a los tamaulipecos revisar su Cartilla Nacional de Vacunación y acudir a la unidad de salud más cercana para recibir orientación. Insistió en que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la tosferina, especialmente en menores de edad, quienes son los más vulnerables a complicaciones graves.
Te puede interesar....
La vigilancia continuará en todo el estado, con monitoreo constante, diagnóstico oportuno y acciones preventivas. El llamado de las autoridades es claro: mantener la calma, actuar con responsabilidad y colaborar con las medidas sanitarias para evitar la propagación de esta enfermedad respiratoria.