Tamaulipas apuesta por la transformación de llantas usadas en biocombustibles
A través de una planta de pirólisis, las llantas en desuso pueden ser convertidas en productos valiosos para actividades industriales.

Con el objetivo de dar una solución definitiva al problema ambiental que representan las llantas en desuso, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, ha anunciado el proyecto de una planta de pirólisis que permitirá transformar estos residuos en biocombustibles y otros productos reutilizables.
La titular de la dependencia Karina Lizeth Lartigue explicó que el proyecto, en el que se contempla una inversión cercana a los 90 millones de pesos, busca ir más allá del reciclaje convencional.
No nada más es una trituración, no nada más hacerlas pedacitos, básicamente las vamos a transformar.
Karina Lizeth Lartigue - Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
Este proceso, conocido como pirólisis, consiste en la descomposición térmica de materiales orgánicos en ausencia de oxígeno.
En el caso de las llantas, que están compuestas principalmente de caucho y derivados del petróleo, la pirólisis permite desintegrarlas y convertirlas en subproductos aprovechables como gas, aceites, ceras y residuos sólidos con alto contenido de carbón.
Te puede interesar....
¿Cómo funciona la pirólisis para procesar llantas en desuso?
A diferencia de la combustión tradicional, la pirólisis se lleva a cabo en un ambiente sellado, donde el oxígeno está ausente, y se aplican temperaturas que oscilan entre los 300 y 800 grados Celsius.
Durante el proceso, las llantas se degradan y se obtienen tres productos principales:
- Gas: similar al gas de síntesis, contiene compuestos como monóxido y dióxido de carbono, hidrógeno y metano.
- Líquido: una mezcla de hidrocarburos de cadenas largas como alquitranes y aceites, que pueden ser utilizados como biocombustibles.
- Sólido: principalmente carbón y residuos inertes como metales pesados.
Este tratamiento no solo reduce el volumen de residuos, sino que también convierte un problema ambiental en una fuente potencial de energía y materias primas.
Te puede interesar....
¿Dónde estará ubicada la planta procesadora de llantas en Tamaulipas?
Aunque aún no se ha definido la ubicación exacta de la planta, la secretaria adelantó que probablemente se instalará en la zona fronteriza del estado, con capacidad para procesar hasta 30 toneladas de llantas al día, lo que representa alrededor de un millón y medio de neumáticos al año.
Nos dimos a la tarea de buscar realmente una solución para este tipo de residuos que es muy dañino y muy peligroso. Creo que con este tipo de proyecto vamos a resolver grandemente este problema.
Karina Lizeth Lartigue - Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
Se espera que la definición del recurso económico se concrete este mismo año, y que la construcción e implementación de la planta tome entre seis y ocho meses, con miras a iniciar operaciones a mediados del próximo año.
Te puede interesar....