El castillo de Kukulcán en Chichén Itzá tiene nuevas restricciones
La constante violación a la regla de no subir a la pirámide generó una nueva forma para que se respeten las reglas de la zona arqueológica

El castillo de Kukulcán en Chichén Itzá tiene nuevas restricciones tras la frecuente desobediencia de turistas quienes no respetan la prohibición de subirse al edificio, medida que fue implementada para proteger la estructura y mantener mejor su conservación.
¿Cuál fue el motivo para colocar una segunda valla en el castillo de Kukulcán?
El pasado 20 de marzo, un turista alemán decidió brincar la valla que impide el paso a la pirámide. En respuesta, las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidieron colocar una segunda restricción que marca los límites hasta donde pueden llegar los visitantes a la zona arqueológica.
Esta segunda delimitación está a unos 10 metros de la estructura.
Varios visitantes a la zona publicaron fotos de la nueva restricción en sus redes sociales y lamentaron que se tenga que aplicar esta medida debido a que muchos sí respetan la restricción de no subir al edificio y que, por unos cuantos que no respetan las reglas, se tenga que llegar a esta nueva restricción.

El director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, organismo responsable de los paradores turísticos y la atención externa en zonas arqueológicas de Yucatán, dijo que esta decisión corresponde al INAH, que es la autoridad rectora y encargada de la protección del patrimonio arqueológico.
Te puede interesar....
En un comunicado, señaló que en promedio Chichén Itzá recibe un promedio de 8 mil visitantes por día y para estas vacaciones de Semana Santa se espera superar los 10 mil, que ahora verán un poco más de lejos el castillo de Kukulcán.
¿Desde cuándo se aplicó la prohibición de subir al castillo de Kukulcán?
La prohibición de subir a la pirámide de Kukulcán se implementó formalmente en 2008, cuando entró en vigor la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Esta ley prohíbe el ingreso o la escalada en ciertas estructuras de zonas arqueológicas para protegerlas de daños y preservar su integridad.
Pero la medida comenzó a aplicarse desde 2006, tras un accidente fatal ocurrido el 5 de enero de ese año. Adeline Black, una turista de 80 años, se resbaló y cayó mientras subía la pirámide y falleció horas después.
Este incidente evidenció los riesgos para la seguridad de los visitantes y la vulnerabilidad del monumento ante el desgaste causado por el tránsito constante de personas.
Te puede interesar....
¿Cuál es el principal motivo para prohibir subir a la pirámide de Kukulcán?
El principal motivo para prohibir el ascenso es la conservación del monumento, que es un patrimonio cultural de la humanidad y una maravilla del mundo moderno. El constante paso de turistas genera erosión y daños en la estructura original, por lo que las autoridades buscan preservar la pirámide para las futuras generaciones.
A pesar de la prohibición y de los cordones de seguridad, la medida ha sido violada en varias ocasiones.
Te puede interesar....