Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila, en alerta por casos de sarampión en Estados Unidos

Ante el aumento de casos de sarampión en Texas, el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que se mantienen en alerta en los municipios fronterizos,

Actualmente la cobertura de vacunación en Coahuila se encuentra entre el 65% y el 70%.  (Fotografía: Cortesía)
Actualmente la cobertura de vacunación en Coahuila se encuentra entre el 65% y el 70%. (Fotografía: Cortesía)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

Aunque hasta el momento, en Coahuila no se ha registrado ningún caso confirmado de sarampión, el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez explicó que se han extremado las medidas preventivas, sobre todo en los municipios fronterizos, debido al aumento de casos en Texas, Estados Unidos.

“Nosotros no hemos tenido ninguno, ningún caso confirmado de sarampión. Estamos extremando las medidas, sobre todo en la frontera, ya que en el vecino estado de Texas es donde se han dado la mayoría de los casos”, precisó el funcionario.

¿Qué medidas se están tomando en la frontera?

Las autoridades de salud han reforzado la vigilancia epidemiológica en los municipios cercanos a la frontera, como Piedras Negras y Acuña, y han intensificado las campañas de vacunación en coordinación con las unidades médicas. Además, se mantienen alertas sanitarias en puntos estratégicos para identificar síntomas sospechosos de manera oportuna.

¿Qué es el sarampión y por qué preocupa?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire a través de gotitas respiratorias. Se caracteriza por fiebre alta, sarpullido, tos, congestión nasal y ojos rojos.

Aunque puede parecer una enfermedad leve, puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas no vacunadas.

Debido a su facilidad de propagación, un solo caso puede desencadenar brotes en comunidades con baja cobertura de vacunación.

¿Cuál es el nivel de vacunación en Coahuila?

El secretario de Salud señaló que actualmente la cobertura de vacunación en Coahuila se encuentra entre el 65% y el 70%, por lo que llamó a la población a acudir a los centros de salud para completar sus esquemas, especialmente en niños.

“Tenemos todas las vacunas disponibles. Lo que falta es que la gente acuda”, subrayó Aguirre Vázquez, quien hizo énfasis en que prevenir es la mejor forma de evitar riesgos ante la cercanía geográfica con los brotes activos en Estados Unidos.

La Secretaría de Salud reiteró su exhorto a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos y completar las dosis necesarias. También pidieron estar atentos a los síntomas del sarampión y acudir al médico ante cualquier señal de alarma.

“El sarampión es prevenible. Si contamos con el esquema completo de vacunación, podemos evitar complicaciones y proteger a toda la comunidad”, concluyó Eliud Aguirre.


Síguenos en Google News
sarampión
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas