Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila refuerza vigilancia sanitaria por alerta de gripe aviar y sarampión

Coahuila refuerza vigilancia sanitaria y hace llamado urgente a la vacunación con el fin de prevenir la gripe aviar y sarampión en el estado. 

Coahuila en alerta por prevención de Gripe Aviar y Sarampión / Composición ilustrativa de Canva
Coahuila en alerta por prevención de Gripe Aviar y Sarampión / Composición ilustrativa de Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

SALTILLO, Coahuila. - Ante los recientes brotes de sarampión y gripe aviar en otros estados del país, la Secretaría de Salud de Coahuila incrementó sus esfuerzos de prevención, haciendo especial énfasis en la vacunación y la vigilancia fronteriza.

Aunque la entidad no ha registrado casos confirmados de estas enfermedades, las autoridades mantienen un monitoreo constante en zonas estratégicas, principalmente en municipios limítrofes con Estados Unidos, donde se ha reportado un aumento significativo de contagios de sarampión en Texas.

El secretario de salud estatal, Eliud Aguirre, informó que se activaron medidas sanitarias especiales luego de que en Durango se detectara un caso de gripe aviar en una menor, quien actualmente recibe atención médica en Torreón y se reporta la situación como “bajo control”.

¿Qué es la gripe aviar y por qué es importante prevenirla?

La gripe aviar es una infección viral que afecta principalmente a las aves, pero ciertas variantes altamente patógenas como los subtipos H5 y H7 pueden transmitirse a los humanos y representar un riesgo serio para la salud pública. 

Si bien, su presencia en humanos es rara, cuando ocurre puede derivar en serias consecuencias.

¿Cuál es la situación actual del sarampión y la gripe aviar en Coahuila?

Aunque otras entidades como Chihuahua y Oaxaca han reportado casos de sarampión, Coahuila se mantiene sin registros de esta enfermedad, al igual que de gripe aviar. Aun así, las autoridades han intensificado la revisión de esquemas de vacunación, sobre todo entre quienes transitan por los cruces fronterizos.

Uno de los focos de atención es el brote ocurrido en Gómez Palacio, Durango, donde una niña de tres años fue diagnosticada con influenza aviar. Debido a la cercanía con Torreón, las autoridades coahuilenses activaron protocolos preventivos, entre ellos un cerco sanitario y búsqueda activa de posibles casos.

¿Cómo avanza la cobertura de vacunación en el estado?

De acuerdo con la Secretaría de Salud Estatal, la cobertura de vacunación en Coahuila ronda entre el 67 y 70 por ciento en los grupos de población objetivo. Si bien todas las vacunas están disponibles en los centros de salud, la baja asistencia de la ciudadanía representa el mayor desafío.

Por lo cual se ha realizado un llamado a la población para que completen su esquema de vacunación, recalcando la importancia de prevenir posibles contagios en la región. 


¿Qué otras enfermedades están bajo vigilancia en Coahuila?

Además del sarampión y la gripe aviar, la Secretaría de Salud ha reforzado el monitoreo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, como la tosferina, la diarrea y la celulitis bacteriana. 

No obstante, hasta ahora no se han reportado aumentos en los casos durante esta temporada, lo que indica una contención efectiva de estos padecimientos, por lo cual se espera que durante la temporada nacional se mantengan las mismas medidas de contención para preservar el blindaje sanitario en el estado.


Coahuila mantiene su estatus libre de sarampión y gripe aviar, pero las autoridades insisten en que solo la participación ciudadana, mediante la vacunación y la prevención, garantizará que esta situación se mantenga. 





Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas