Arranca en Torreón la temporada de poda responsable de árboles
La poda responsable inició desde el 15 de diciembre y continuará hasta el 28 de febrero de 2024

TORREÓN, Coahuila.- La Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) en Torreón anunció que la temporada propicia para llevar a cabo actividades de poda de árboles comenzó el 15 de diciembre y continuará hasta el 28 de febrero, abarcando el periodo invernal.
Esta práctica, conocida como "poda responsable", se lleva a cabo durante la dormancia de la mayoría de la vegetación. Uno de los principales motivos para realizar esta actividad es la seguridad, ya que la poda ayuda a mitigar los riesgos asociados con árboles que, debido a sus dimensiones, pueden representar peligros para las personas o causar daños a las propiedades.
Asimismo, con el objetivo de mantener la higiene urbana, se realiza la poda para eliminar residuos secos como ramas, hojas y frutos, los cuales deben retirarse de manera oportuna. Además, se destaca la importancia estética de la poda, ya que realizada adecuadamente, permite modelar el crecimiento natural de los árboles, beneficiando su forma y desarrollo.
¿QUÉ SE NECESITA PARA REALIZAR PODA?
Durante este periodo, la poda puede llevarse a cabo sin necesidad de obtener un permiso de la dirección, siempre y cuando no exceda el 30 por ciento de la estructura del árbol. Cualquier intervención que supere esta proporción se considera como poda inmoderada y está sujeta a sanciones.
En casos excepcionales que requieran una poda mayor al 30 por ciento, se insta a los interesados a acudir a las oficinas de la dependencia municipal para tramitar el correspondiente permiso.
Quienes lleven a cabo o ordenen la poda serán responsables de garantizar la disposición final del material vegetal en cualquiera de los nueve centros de transferencia autorizados por la dirección.
Para obtener más información y solicitar permisos, se insta a las personas interesadas a comunicarse al teléfono 871-500-7000, extensión 1437 de la Dirección General de Medio Ambiente.