Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Brecha de género: Solo el 35% de mujeres forman parte del STEAM

En las tecnologías de la innovación, son pocas las mujeres que pertenecen al STEAM.

Menos del 35% de las mujeres están en el STEAM. Foto de Pexels.
Menos del 35% de las mujeres están en el STEAM. Foto de Pexels.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

SALTILLO, Coahuila.  STEAM es una sigla que agrupa las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Este enfoque educativo integra estas áreas de conocimiento para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la colaboración entre estudiantes.

 

Origen del término STEAM:

 El término STEAM surgió como una evolución del acrónimo STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), utilizado desde la década de 1990. La incorporación de las Artes en este enfoque busca destacar la importancia de la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico en el desarrollo de soluciones científicas y tecnológicas.

Importancia de las STEAM:

Las disciplinas STEAM son fundamentales para afrontar los retos del siglo XXI, como el cambio climático, la globalización y el desarrollo tecnológico. Las habilidades y conocimientos que se adquieren en estas áreas son cada vez más demandados en el mercado laboral.

 

¿Cuál es la participación de las mujeres en las STEAM?

 A pesar de su importancia, la participación de las mujeres en las áreas STEAM sigue siendo baja. Según datos de la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM a nivel mundial son mujeres.

Factores que influyen en la baja participación:

  • Estereotipos de género: Desde temprana edad, las niñas y las mujeres se enfrentan a estereotipos que las alejan de las áreas STEAM, asociándolas con carreras tradicionalmente consideradas "masculinas".
  • Falta de referentes: La escasez de mujeres en roles de liderazgo en las áreas STEAM limita la existencia de referentes para las niñas y jóvenes que podrían inspirarse en ellas.
  • Discriminación y sesgos: Las mujeres pueden enfrentar discriminación y sesgos en el ámbito educativo y profesional, lo que dificulta su acceso y permanencia en las áreas STEAM.

Iniciativas para promover la participación de las mujeres en las STEAM:

  • Programas de educación STEM para niñas y jóvenes: Existen diversos programas y iniciativas que buscan acercar a las niñas y jóvenes a las áreas STEAM desde temprana edad, despertando su interés y motivándolas a desarrollar sus habilidades en estas disciplinas.
  • Campañas de sensibilización: Es fundamental visibilizar la importancia de la participación de las mujeres en las STEAM y combatir los estereotipos de género que las alejan de estas áreas.
  • Apoyo a mujeres emprendedoras y científicas: Se necesitan iniciativas que brinden apoyo financiero, mentoría y oportunidades de desarrollo a mujeres que buscan emprender o desarrollar carreras en las áreas STEAM.

 

Beneficios de aumentar la participación de las mujeres en las STEAM:

  • Mayor diversidad de perspectivas: La incorporación de más mujeres en las áreas STEAM aportaría mayor diversidad de ideas, enfoques y soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad.
  • Mayor innovación: La creatividad y las habilidades únicas que las mujeres pueden aportar a las áreas STEAM impulsarían la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones.
  • Reducción de la brecha de género: Aumentar la participación de las mujeres en las STEAM contribuiría a reducir la brecha de género en el mercado laboral y a crear una sociedad más justa e inclusiva.

Las STEAM ofrecen un universo de oportunidades para el desarrollo personal, profesional y social. Es fundamental promover la participación de las mujeres en estas áreas para aprovechar su talento, creatividad y potencial, y construir un futuro más equitativo e innovador para todas y todos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas