El estrés no siempre es negativo, puede ser útil para superarte y elevar energía
Aunque el estrés se relaciona con algo negativo, no siempre es así, pues en ocasiones suele ser positivo y te ayuda a generar sustancias que te dan energía, pasando de estrés a "eustrés".

DURANGO, Durango.- Frecuentemente relacionamos el estrés a una sensación negativa, un padecimiento que provoca síntomas físicos y mentales que tienden a perjudicar a las personas, incluso se le atribuye como factor para desarrollar enfermedades, pero no siempre se presenta de forma negativa.
El presidente del Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología (Comeppsi) capítulo Durango, Luis Manuel Naranjo Pérez, lo describe de la siguiente manera:
El estrés nos ha ayudado mucho en muchas etapas de nuestra vida, pero cuando es positivo, no solemos identificarlo, cuando estás por graduarte, vas a recibir un premio o tienes que vencer un reto, el estrés te ayuda a generar adrenalina y a generar cortisol, este conjunto de hormonas te dan un plus, te dan más fuerza y energía.
Luis Manuel Naranjo Pérez, - Presidente del Colegio Mexicano de Profesionistas de la Psicología.
Cuando el estrés tiene estas características positivas, se le denomina “eustrés”, lo que se presenta como un constructo psicológico de tipo adaptativo que nos anima a enfrentarnos a los problemas, regularmente es una respuesta en situaciones de una persona sale de su “zona de confort” y seguridad, se enfrenta a otros desafíos y tiene un aprendizaje.
“Se ha calculado que el estrés cuando dura hasta dos horas es positivo, más de dos horas puede ser dañino y más de ocho horas por varios días a la semana ya es grave, si no se libera en ese tiempo ya genera padecimientos fisiológicos”, expresó.
Pero cuándo el estrés se convierte en algo negativo, “en los últimos años se ha modificado mucho la forma en que vivimos, pero nuestro cuerpo no se ha adaptado totalmente, antes si tenías un situación de peligro, el estrés respondía como mecanismo de defensa, pero ahora las situaciones que el cerebro considera amenazas son muchas más, la amígdala reacciona y no nos deja dormir, esa falta de descanso nos vuelve más vulnerables”.
Los síntomas del estrés negativo son: sentirse rebasado, malestares como dolor de cabeza, fatiga, pérdida de sueño e incluso ansiedad, este tipo de estrés tiene un efecto en que debilita las defensas del cuerpo, por ello se le relaciona con otras enfermedades.
El especialista en salud mental recomienda que para evitar su efecto negativo, se procure una vida saludable y se tenga constante activación física para contrarrestarlo.