¡Protege a los Pequeños! Recomendaciones ante el Virus Sincitial en Coahuila
Coahuila emite recomendaciones ante la amenaza del Virus Sincitial Respiratorio

SALTILLO, Coahuila. - La Secretaría de Salud del Estado ha lanzado una serie de recomendaciones para prevenir la propagación del Virus Sincitial Respiratorio (VSR), una enfermedad viral que, aunque generalmente causa síntomas leves similares a un resfriado, puede desencadenar infecciones pulmonares severas, especialmente en bebés, lactantes y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Martha Alicia Romero Reyna, subdirectora de Prevención y Promoción a la Salud, advierte sobre la prevalencia del VSR en los meses de otoño y primavera, afectando principalmente a niños pequeños.
La transmisión del VSR se produce a través del contacto directo y vía aérea, lo que destaca la importancia de medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la cara y el contacto cercano, y desinfectar las superficies comunes. Los síntomas incluyen congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre y dificultad para respirar.
La comunidad es exhortada a practicar hábitos sencillos, como cubrirse la boca al toser o estornudar, y quedarse en casa cuando estén enfermos. Ante síntomas persistentes, se recomienda buscar atención médica. Estas medidas buscan salvaguardar la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.