
En Yucatán, hay varios lugares alejados de la mancha urbana para presenciar este espectáculo que solo podrá verse una vez y no se repetirá en miles de años
En Yucatán, hay varios lugares alejados de la mancha urbana para presenciar este espectáculo que solo podrá verse una vez y no se repetirá en miles de años
Descubierto el pasado 7 de agosto, el objeto tiene entre 10 y 11 metros de diámetro.
Dos astronautas rusos establecen un nuevo récord de estancia en la Estación Espacial Internacional
Contribuyen significativamente a la fertilización del suelo a través de un proceso natural conocido como 'vermicompostaje'.
Aunque aún no hay suficiente información para saber la intensidad de su brillo, será en agosto cuando se pueda tener una mejor idea conforme se vaya acercando.
Habitantes comentan que: 'Un fuerte estruendo o crujir de la tierra que derivó en una zanja enorme'.
El satélite ambiental de alta definición GOES-U, fue lanzado en un cohete SpaceX Falcon Heavy en Florida, y permitirá detectar tormentas de una manera temprana.
La celebración surge en Estados Unidos y el lema del Día de la Tierra de este año es “El planeta versus plástico” que coincide con la ley de Baja California Sur aprobada en 2018.
Descubre los orígenes y la importancia del Día Internacional de la Tierra, además, te damos consejos prácticos para conmemorar este día.
El 8 de abril de 2024, un eclipse solar total sucederá en el norte del continente americano.
Esta noche, el mundo podrá presenciar el primer eclipse lunar del año y tendrá la característica de ser penumbral, ocurre cuando la luna no recibe los rayos del sol y su superficie se oscurece
La nave rusa, partió sin inconvenientes del centro de lanzamiento de Baikonur, en Kazajistán, llevando a bordo a la astronauta Tracy Dyson, de la NASA
Este fenómeno astronómico será otro de los que sorprenderán en México y se podrá ver mejor en el mes de abril.
Un asteroide del tamaño del Empire State pasará cerca de la Tierra este viernes a 2.74 millones de kilómetros; aseguran no hay riesgo de colisión.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) envió a la nave OSIRIS-APEX a estudiar el asteroide Apophis, mejor conocido como 'Dios del Caos'.
Fue en el 2002 que la Asamblea General de la ONU reconoció la urgencia de proteger estos tesoros naturales.
El cometa "12P/Pons-Brooks", mejor conocido como "Cometa Diablo" por los dos cuernos de su cola, cruzará el cielo de la Tierra en 2024, aseguran no hay riesgo de colisión.
La Universidad Nacional Autónoma de México publicó la lista de actividades que tienen preparadas para disfrutar el eclipse que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre
El equinoccio de otoño es un evento astronómico que marca el inicio de esta estación. Ocurre el 23 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 20 de marzo en el Hemisferio Sur.
Astronauta de la NASA establece nuevo récord de permanencia en el espacio
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informó que el cometa "Nishimura", descubierto recientemente, podrá ser visto desde la Tierra el próximo 17 de septiembre.